martes, 22 de febrero de 2011

Príncipe de Asturias para el Software Libre

Lleva ya más de un millar de twitteos y unos cuantos me gusta vía Facebook: CENATIC, ha iniciado una campaña para conseguir que la comunidad de software libre se convierta en el próximo premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional.

CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- basadas en fuentes abiertas), es una Fundación Pública Estatal, promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Junta de Extremadura, que además cuenta en su Patronato con las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Cataluña, Illes Balears y Pais Vasco. Es el único proyecto estratégico del Gobierno de España para impulsar el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas, en todos los ámbitos de la sociedad. 

Los Premios Príncipe de Asturias, creados en 1981, y convocados por la Fundación Príncipe de Asturias, se entregan anualmente en Oviedo, capital del Principado de Asturias, y constituyen un evento académico de primer orden en España, no sólo por la categoría de los premiados sino por la composición de los jurados. En la categoría "Cooperación Internacional", se han otorgado distinciones a personajes o instituciones como el ex-presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; a su par sudafricano, Nelson Mandela y a la Organización Mundial de la Salud. También en 1994 fue entregado a los desaparecidos líderes Israelíes y Palestinos respectivamente, Isaac Rabin y Yasser Arafat, en pleno proceso de paz en medio oriente. Como dato curioso, en 2006 este galardón fue entregado a la Fundación Bill y Melinda Gates, entidad filantrópica del multimillonario dueño de Microsoft.

“El software libre ha permitido la generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a nivel mundial, eliminando barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas”, explican en la página de defensa de la candidatura, que quiere destacar a una comunidad que únicamente quiere compartir conocimiento.

La candidatura ya ha convencido, entre otros, a la Asociación de Internautas, que esta mañana ha remitido al CENATIC su adhesión a la petición. “Lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad y el software libre es, hoy día,una muy competitiva opción empresarial y un factor de eficiencia añadida en las administraciones públicas”, apunta Javier Cuchí, de Linux GUAI, en la página de la asociación.

Es importante destacar, más allá de juzgar la originalidad de la premiación, la relevancia que viene cobrando a nivel mundial el uso de software libre. Es importante destacar esta noticia, ya que es no se debe a otra cosa que a la consecuencia de años de trabajo en torno al conocimiento, uso y desarrollo del software libre en la Comunidad de Extremadura, al sur de la nación ibérica, de quien nos vamos a encargar de hablar en otra oportunidad, ya que su política en torno al software libre es, hasta hoy, de lo más avanzada en el mundo, sin dudas el ejemplo a seguir.

viernes, 18 de febrero de 2011

Rafael Correa: Ecuador hacia el Software Libre.

Dijimos ya varias veces, que el Software Libre es una cuestión de soberanía, de libertad. Así lo entendió el pueblo de Ecuador, y su presidente, Rafael Correa, quien en pocas palabras resume ventajas, objetivos y significados:

lunes, 14 de febrero de 2011

El técnico de la PC, en un CD libre

Es sabido que con el correr de los años, la informática se expandió a tal punto, que muchos usuarios decidieron, además de usar la PC, a reparar o actualizar ellos mismos sus ordenadores; algo similar a lo que ocurre con los automóviles. Otros, no pocos, nos dedicamos a esta tarea como un medio de trabajo. Para todas estas personas, existe una distribución de GNU/Linux muy útil llamada SystemRescueCD. ¿De qué se trata?
Es un sistema Gnu/linux arrancable desde una unidad de CD-ROM, que sirve para realizar diferentes tareas en tu equipo, como pruebas de hardware, reparacion de fallas y recuperación de datos, si es que tu disco rígido te abandonó. También intenta proporcionar una manera fácil de realizar tareas administrativas en tu ordenador, como crear y editar particiones en el disco duro. Es compatible con varios tipos de particiones, es decir, que reconocerá el sistema de archivos de tu disco, independientemente del sistema operativo que tengas instalado.
Para más detalles, acá van a poder consultar las diferentes herramientas con las que cuenta este excelente CD, que pesa sólo 280 Mb. Por último, para aquellas máquinas que no tienen unidad de CD-ROM (hoy en día es muy común en las netbooks), existe una alternativa, para poder copiar y correr este sistema en un PenDrive USB.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Linux Nova, desde Cuba para el mundo

Nova Distribución Cubana de GNU/Linux, fue desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI por estudiantes y profesores y con la participación de miembros de otras instituciones, con el objetivo de impulsa la migración del país hacia tecnología del Software Libre. Este sistema está basado en la sencillez y comodidad ya que su desarrollo fue enfocado al usuario final, garantizando la interacción intuitiva que tiene como objetivo minimizar el impacto brusco que puede producir utilizar un nuevo sistema operativo, habiéndose ya familiarizado con Microsoft Windows. 




Quienes se encargaron de desarrollar este proyecto, han resaltado las tres principales ventajas de esta distribución:
  • Seguridad: El modelo de desarrollo colaborativo, el acceso al código fuente y el exhaustivo proceso de revisión y auditoría de código garantiza un sistema seguro de virus y sin puertas traseras. 
  • Soberanía Tecnológica: La asimilación de tecnologías y participación en proyectos internacionales de desarrollo ha propiciado la formación de recursos humanos capacitados para mantener un sistema operativo independiente de las decisiones y tendencias internacionales, convirtiéndonos en desarrolladores de las aplicaciones informáticas que usamos.
  •  Criollo: Es un sistema operativo hecho por cubanos para cubanos, logrando inigualable adaptabilidad a las condiciones tecnológicas del país.  
Cuenta, además, con tres variantes:
 
Escritorio
Permite realizar trabajos de oficina, acceder a los servicios de Internet, Correo Electrónico y Mensajería Instantánea, permite reproducir archivos de música y vídeo, ver fotografías y utilizar múltiples aplicaciones útiles para su desempeño en las tecnologías informáticas. Provee un sistema cómodo, enfocado al usuario final, garantizando una interacción intuitiva que persigue minimizar el cambio brusco al que se enfrentan las personas familiarizadas con sistemas Microsoft Windows.

Servidores
Orientada a Servicios Telemáticos, para ser usada en Centro de Datos, Redes y Entornos de Desarrollo. Se centra en proveer un nivel elevado de seguridad, rendimiento y disponibilidad, pero también pretende hacerle la vida más fácil a los administradores de red.

Ligero
Orientado a máquinas de bajas prestaciones, con la usabilidad y experiencia de usuario actualizada.


La versión 3.0 de este sistema operativo será presentada durante la Convención y Feria Informática 2011 que sesiona esta semana en La Habana. Esto representa un paso de avance nacional hacia la sustitución de sistemas operativos extranjeros y costosos, fundamentalmente Windows, cuyo uso además, está vetado por las leyes del bloqueo. El sistema operativo de producción cubano Nova Linux ha sido probado con éxito en equipos de procedencia extranjera, por lo que su capacidad de funcionamiento y compatibilidad está demostrada. Boris Moreno, viceministro de Informática y Comunicaciones señaló recientemente que durante este año está previsto que las nuevas computadoras ensambladas en Cuba tengan instalados, tanto el sistema operativo Windows, como el Nova.

Clickeen aquí para descargar cualquiera de las variantes de este excelente sistema operativo desarrollado bajo las libertades del software libre.   

lunes, 7 de febrero de 2011

El gran Richard Stallman (II): La educación

En esta ocasión, vamos a escuchar a Richard Stallman (como les dijimos en otro momento), que nos explica por qué se debe enseñar Software Libre en los colegios. Disfrutenlonnn!

jueves, 3 de febrero de 2011

Se viene la FLISoL 2011!

¿Qué es FLISoL?

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software LibreFLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y desde el 2008 se adoptó su realización el 4to Sábado de abril de cada año. En 2011 por única vez será el día 9 de Abril.

Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
 

En nuestro país, el encuentro se hará en las ciudades de:
  • Corrientes - Provincia de Corrientes
  • Formosa - Provincia de Formosa
  • Quilmes - Provincia de Buenos Aires
  • Resistencia - Provincia del Chaco
  • Rosario - Provincia de Santa Fe
  • San Pedro de Jujuy - Provincia de Jujuy
  • Villa Angela - Provincia del Chaco 
Próximamente, vamos a estar dando más información sobre los eventos. Mientras tanto, andá preparando tu compu para llevarla y traertela llena de software libre.

sábado, 29 de enero de 2011

Tuquito 4.1 "Wichi"

¿Qué es Tuquito?
Tuquito es un sistema operativo construido por un equipo de desarrolladores expertos y una gran comunidad alrededor del mundo. Contiene todas las aplicaciones que usted necesita: un navegador web, suite de oficina, aplicaciones multimedia, la mensajería instantánea y mucho más.
Tuquito es una alternativa de código abierto para Windows y Office.



Escritorio de Tuquito 4.1

El Proyecto Tuquito
Tuquito es un proyecto originado en el año 2003, por estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de dar nueva vida útil a un antiguo gabinete de computación, para lo que desarrollaron una distribución basada en GNU/Linux.
Hoy en día Tuquito es más que un sistema operativo, es una comunidad de gente que ayuda a gente, y su propósito es aportar a la sociedad desde lo informático, brindando soluciones tecnológicas con desarrollos de fácil utilización e implementación.
Tuquito además, realiza cada año el Tuquito Urbano, una iniciativa que nace como parte de un compromiso social destinado a ayudar a la comunidad en donde más lo necesita; brindando nuestro apoyo a las entidades que dejan todo de si para tender la mano a quienes se encuentran en una situación difícil o de desamparo. Bajo esta premisa ponemos todo nuestro trabajo y esfuerzo como equipo sumado al apoyo de distintos profesionales del medio, empresas e instituciones afines a los objetivos, para de esta manera lograr organizar eventos que cumplen con el objetivo de recaudar fondos para ser donados a las entidades y asociaciones que requieran nuestra ayuda, al mismo tiempo de brindar capacitación y conocimiento de calidad al público solidario que asiste a los mismos.
 

 
 ¿Tuquito es 100% libre?
No, debido a que Tuquito intenta cerrar la brecha presente entre quienes desean migrar(o comienzan el camino a la migración) al Software Libre y el Software Privativo, ofrecemos un sistema operativo totalmente usable y compatible con imágenes, videos, documentos y demás tipos de archivos que poseen formatos privativos. Para ello, Tuquito trae instalado de serie los paquetes y aplicaciones (no 100% libres) que lo permiten. Es por eso que Tuquito no es 100% libre, para lograr una mayor compatibilidad. Por otro lado, todas las aplicaciones desarrolladas por el equipo de Tuquito, son libres!

La página oficial de este proyecto es www.tuquito.org.ar y desde aquí podrán descargarse esta distribución. Los amigos de Tuquito ya han dicho todo, ahora te toca a vos probar esta versión argenta!